El acto de tejer es como un símbolo, es el esfuerzo de la tejedora, es el inicio de la vida de un algo muy personal, de una creación única. Es el comienzo de algo nuevo y único.
Tejer es una gran terapia anti estrés, libera endorfinas, nos obliga a concentrarnos y reduce la tensión muscular.
Tejer con la ilusión aunque la vista vaya fallando y las fuerzas sean menores, se siente una felicidad especial, porque alimentamos la imaginación con ese algo artístico y el concepto más puro de lo personal.
Y ya tejer en compañía es un estado perfecto que sólo comprenden las tejedoras y tejedores.
Tejer compartiendo ideas, sueños, aprendiendo de esa compañera experimentada, o esa nueva aprendiz que con las risas y frescura nos da ideas imposibles, que acaban en un nuevo patrón y siguen en una nueva creación.
Fue en 2005 cuando se inició la celebración del Día Internacional de tejer en público o World Wide Knitting in Public Day, esa convocatoria era para realizar tejidos en un contexto social, en el que compartir el valor de las prendas tejidas a mano y dar a conocer la gran diversidad de estilos, tendencias, modas y un millón de ideas.
Tejer es de siempre un soplo de aire de ideas, y fue en este 2005, con la iniciativa de Danielle Landes, se creó esta efeméride , para promover esta actividad ancestral y creativa, que ha sido considerada tradicionalmente como una práctica de tiernas abuelas que la realizaban en soledad.
Ya nos hemos dado cuenta que tejer une y se practica por personas de todas las edades y de ambos sexo, favoreciendo las artes manuales y la socialización.
Fue a partir del año 2011, la danesa Astrid Salling, se encargó de organizar esta actividad de tejer en público a nivel mundial.
El día de Internacional de Tejer en Público o World Wide Knitting in Publid es una fecha (12 de junio) ideal, en la que tejedoras y tejedores de todo el mundo se reúnen en lugares públicos, para tejer esas maravillosas creaciones con sus agujas, comparten risas, ideas, se enseñan mutuamente, se ayudan. Esta actividad es de carácter gratuito, y se promueve por tejedores locales, tiendas de lanas y productos tejeriles. A nivel global se celebran más de mil eventos anuales
Este año, una vez más Hand diy, capitaneado por Patricia, convocó en el Parque de la Granja de Santa Cruz de Tenerife (cada vez con más número de participantes) a numerosos tejedores de toda la isla, nos acompañaron lo que ya es nuestra familia tejeril, pasamos una tarde única, en la que hubieron sorteos, se compartieron ideas, patrones, risas, aprendizaje, y muchos ratos inolvidables.
Cada año esta cita es más numerosa y divertida.
Este arte manual es considerado uno de los hobbies más relajantes , fácil y bonito de aprender. Aporta muchos beneficios esto de tejer, desarrolla la habilidad psicomotriz, promueve la creatividad, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo, mejora la coordinación de ambos lados de los hemisferios cerebrales, y un largo etc, de alegrías.
Este año nos sorprendieron sentadas en el parque entre punto y punto con fabulosas prendas. Chales increíblemente bonitos, complementos originales y un largo listado de ideas únicas, y es que tejer es más que crear, es la satisfacción de hacer nacer algo único entre tus manos.
¿Cuándo empezaste a tejer? Cuéntanos cuando empezaste a crear prendas maravillosas y de quién aprendiste a tejer.