CARRITO

Crochet

El crochet es el término francés con el que en España denominamos al ganchillo, aunque cada vez se unifica más esta técnica,  con la denominación de  crochet.

El crochet es esa técnica o ceremonia de tejer a mano con fibras, utilizando una aguja específica (ganchillo o gancho de crochet) de donde este arte coge su nombre.

El crochet es la técnica de tejido , que se diferencia principalmente de las dos agujas, en que se utiliza solamente una aguja para realizarlo.

A pesar de que el crochet es una técnica antigua, de la que no se sabe su origen exacto, unos dicen China, otros África, Sudamérica…, hoy en día el crochet (ganchillo) está en pleno auge y moda.

Es maravilloso disfrutar de  la nueva tendencia que ha surgido de lo hecho a mano (hand made).

Hace nada, el crochet,  era una labor de tradición, que nuestras madres y abuelas practicaban, para vestir sus casas, realizar prendas de ropa , puntillas para distintos objetos en sus hogares, … en ellas está el origen de este arte, que ya practicamos personas de todas las edades y sexo.

Ahora una vertiente en el crochet en pleno auge es la realización de los amigurumis, una técnica japonesa, en la que principalmente se realizan muñecos y creaciones maravillosas.

Siempre me paro a pensar, como serían las miradas de nuestras madres y abuelas, al ver las maravillosas y variadas fibras con las que contamos para el crochet hoy en día, me las imagino tejiendo, un chal con fibra de bambú, disfrutando cada punto, y viendo como su labor a crochet va tomando la forma que tenía en su imaginación. Creando ese bikini con fibra especial, para su nieta, … les encantaría vivir esa experiencia, estoy segura.

¿Te la puedes imaginar en su sillón favorito tejiendo a crochet, esa manta para cuando llegase el invierno?

Empezaría con el punto cadeneta, ese punto pilar del crochet. Muchas de sus labores empezaron con una cadeneta. (Las cadenetas se realizan a partir de un nudo deslizado,  pasando la fibra por la lazada.).

Quizás continuó el inicio de su manta con un punto bajo, ese punto que todas aprendimos después de la cadeneta, sentadas a su lado, mientras mirábamos cada gesto para aprender crochet de su mano, para disfrutar de cada segundo haciendo del crochet ese vínculo que nos unía a ella.

Puede que le siguiera un punto medio alto (El proceso es el mismo que el del punto básico añadiendo una hebra más , por lo que tendríamos un total de tres. Luego pasamos la fibra por las tres  lazadas . Así te  quedará un punto más largo) y así darle más ligereza a esa manta a crochet. Reconozco que este punto, lo tuve que practicar más a su lado, quizás una escusa inconsciente, para estar más con ella, mi maestra de crochet cuando era niña, ojalá siguiera mis puntos hoy.

A esa manta le siguieron muchos puntos a crochet, y a esa manta le siguieron muchas prendas más, a punto alto o punto vareta (pasar una hebra extra , tendremos tres, y pasamos la fibra por las dos primeras lazadas y luego por las dos restantes).

Con el punto alto doble y triple, llegó mi chaqueta de entretiempo favorita, tejida con tanto amor al crochet y a mi, en esas largas tardes entre punto y punto, confesiones y risas.

Y en cuanto llegaba el fresco, comenzaba con las bufandas más bonitas a crochet, mezclando colores y puntos. Bufanda, que yo presumía en cada puesta.

Alrededor del crochet, siempre hubo, hay y habrá, una ceremonia de alegría, alejando las tristezas, atrayendo creatividad y risas. Siempre fue y es un momento de compartir, de aprender y de disfrutar.

Miles de retales de vida, tuyos, de ella, míos, que he querido homenajear con recortes de cada historia.

Las agujas de crochet o ganchos han progresado y adaptado con el paso de los años, actualmente hay una amplia variedad. Hoy en día hay agujas ergonómicas que facilitan muchísimo el tejer, y hacen que se canse menos las manos de las y los tejedores. Hay varias marcas punteras del sector que mejoran sus productos a velocidad que exige el mercado.

Y es que tejer a crochet es un placer a todos los niveles, crear tu propia prenda, ya sea dándole tu esencia a ese patrón que te han regalado, o que has comprado,  con tu tensión y elección de colores, o creando como diseñadora esa prenda que te hará imaginar tantas cosas, punto a punto, paso a paso, es mágico lo que va uniendo cada punto que tejes.

Te hace casi olvidarte del mundo y su ritmo, para parar y sumergirte en el arte del crochet. Es terapéutico, lo que consigue un ovillo y una aguja, lo que te hace imaginar ese color, y como pura magia, te atrae hasta que comienzas tu labor y pasan las horas casi sin darte cuenta.

Y es que el crochet no se sabe cuando nació exactamente, pero en algún momento de tu vida, te llega de una forma u otra y te atrapa para siempre.

¿Comenzamos a tejer a crochet nuestra historia?

 

 

 

3 comments

  1. Gracias por esta información, a mi me encanta hacer crochet, yo ya tengo varias prendas hechas😊

    1. 😘🌹

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Whats App HAND DIY
Hola
¿En qué podemos ayudarte?