CARRITO

La lana

La lana es en lo que pensamos cuando llega el frío, nos encanta envolvernos en una prenda de lana, ese material que nos da la calidez para estar abrigados y tan cómodos con su suavidad.

Empezamos a tejer, esa bufanda, ese jersey, ese top, esa chaqueta…, cuando aún el calor está presente, para tener lista esa prenda de lana, en cuanto el fresco aparece.

En Hand diy podemos encontrar lana de distinta procedencia geográfica y de distintos animales. (distintas firmas presentes que hacen las delicias de tejedores y los afortunados que reciben esas prendas tejidas con todo el cariño que merece la lana)

La lana es una fibra de origen natural procedente de distintos animales, ovejas, llamas, alpacas o conejos.

La lana de alpaca procede del pelo de la llama, es de mucha calidad, y produce cada animal de dos a tres kilos al año.

La lana mohair, procede de la cabra angora, es muy aislante y ligera y cada animal produce 5 kilos al año.

La lana Cachemir, procede del pelo y vientre de la cabra del Himalaya y cada animal produce 150 gramos al año

La lana merino (raza autóctona de España) procede de la oveja y cada animal produce al año entre 1 a 3 kilos de lana fina y entre 2 y 3 kilos de lana gruesa dependiendo del vellón. La lana más valiosa procede de las ovejas de tres a seis años.

Como curiosidad saber que una fibra de lana es más resistente que un filamento de acero del mismo diámetro. Hasta que apareció el algodón, la lana era la principal materia textil.

La lana absorbe vapor de agua en una atmósfera húmeda y lo pierde en una seca. también retiene mucho aire aislando del calor y del frio. No fija los olores, se ensucia poco y es ligera (se lava cuatro veces menos que el algodón). Se encoge fácilmente con el calor y el mantenimiento es muy delicado.

La calificación de la lana, respecto a su calidad, depende de la resistencia, alargamiento, elasticidad, flexibilidad, brillo y color de la fibra. Los principales países productores de lana son Australia, Argentina, Chile, Reino Unido, Rusia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Uruguay.

La lana se consigue esquilando a la oveja una vez al año (en zonas frías) o dos veces (en zonas cálidas).

Hay dos técnicas para esquilar a una oveja y son , el método criollo (el más tradicional) o maneado y el método australiano, Tally hi o demanado. Una vez obtenida la lana tras esquilar a la oveja, se procede al lavado para eliminar las impurezas y parte de la lanolina. (el escarmenado: estirar los fragmentos de la lana separando  las fibras sin que se rompan).

En España contamos con dos tipos de ovejas, las churras (orientadas al consumo de su carne y otros productos alimenticios) y las merinas, orientadas a la producción de lana, lana de altísima calidad.

La oveja merina se considera una raza autóctona española, raza que estuvo recluida en España hasta el siglo XVIII. Fue conocido como el oro blanco, debido a su gran valor y calidad.

Muchas de las ovejas merinas existentes en el mundo son descendientes de ovejas merinas castellanas.

Lo cierto es que la lana es un placer en su textura y se puede utilizar para prendas de todo tipo. Desde ropa, a decoración , menaje del hogar, puedes disfrutar de esta fibra natural de origen animal.

Hemos querido acercarte un poco de información, sobre esta maravillosa fibra que es la lana, y que tejes preparando cada invierno. Nos encantaría saber si te gusta tejer la lana,  cual es la firma que has probado que más te convence o si por el contrario prefieres otras fibras para tejer. Siempre queremos que disfrutes del arte y relax que supone tejer a dos agujas, crochet, etc.

A nosotras nos encanta la delicadeza de la alpaca, la calidez de nuestra lana merino, la suavidad del cachemir, y es que todas las fibras tienen su encanto y su momento.

Te esperamos para descubrir esta fibra o reencontrarte con su calidez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Whats App HAND DIY
Hola
¿En qué podemos ayudarte?